Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

tipos de textos

Imagen
os textos son documentos escritos que nos permiten registrar toda clase de información. Sin embargo, para una correcta interpretación de sus contenidos, es necesario tener claro que cada texto responde a un tipo diferente, lo cual supone que tendrá propósitos y características estructurales específicas. Aun así, es necesario comprender que los diferentes tipos de texto no se encuentran casi nunca en estado puro. Cada tipo de texto puede recurrir a elementos de otro para alcanzar sus propósitos. Por ejemplo, en un texto narrativo puede haber elementos de descripción. Veamos entonces cuántos tipos de texto existen y cuáles son sus rasgos generales. Textos literarios Los textos literarios son aquellos que se producen con fines estéticos. Por medio de un lenguaje connotativo, esto es, por medio del uso de un lenguaje metafórico, se exponen relatos, ideas, sentimientos y diálogos que funcionan como símbolos o alegorías de realidades profundas, y que no siempre pueden ser expli...

lectura

Imagen
La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema brille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.También se le pueden dar el significado como una de las habilidades humanas para descifrar ya sean letras o cualquier otro idioma que esté o no inventado por el hombre. actividad que es la lectura

mensaje

Imagen
El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información o enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (por ejemplo, el habla o la escritura).1​ Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información. Siguiendo las funciones del lenguaje, el mensaje cumple con la función poética o estética, donde es destacado el mensaje por procedimientos lingüísticos; por ejemplo Caminante, no hay camino....1​u Índice 1           Definición común 2           Formas del lenguaje 3           Véase también...

soliloquio

Imagen
Como soliloquio se denomina una reflexión interior por medio de la cual alguien expresa, en voz alta y estando a solas, sus pensamientos, sentimientos y emociones. La palabra, como tal, proviene del latín soliloquian. El soliloquio es sobre todo un recurso de las obras dramáticas, que se caracteriza por tener una fuerte carga subjetiva y por permitirnos acceder a los pensamientos más recónditos de un personaje para conocerlo mejor. Un soliloquio es, pues, el parlamento que hace un personaje aislado de los demás, en el cual habla para sí mismo, como una especie de diálogo consigo mismo. En este sentido, es un concepto asociado al monólogo. Un ejemplo célebre de soliloquio es aquel que sostiene Hamlet en la obra homónima de William Shakespeare. En él, el personaje central toma una calavera y se interroga: “Ser o no ser, esa es la cuestión”. Por otro lado, la palabra soliloquio también puede tener una carga negativa cuando se refiere al discurso sostenido por una persona...

textos continuos

Imagen
  ) TEXTOS CONTINUOS. son textos continuos los que están compuestos   por oraciones incluidas en párrafos sucesivos que se hallan dentro de estructuras   más amplias tales como secciones ,capítulos,etc).Es decir, se trata de textos que presentan la información de forma secuenciada y progresiva. Algunos de los textos utilizados en las evaluaciones PISA, PERECE, SORCE   y PUM    son de este tipo. Estos continuos Se define un texto continuo como un texto que “típica mente se compone de frases que a su vez, se organizan en párrafos. Estos se deben acomodar dentro de estructuras mayores tales como secciones, capítulos y libros. ” (Medítela, 2003). De igual manera se puede definir como “textos escritos en prosa y también en verso, que a su vez se clasifican en textos narrativos, expositivos, argumentativos, etc.” (Neurociencia, 2011) Justificación Esta investigación se está llevando a cabo con la finalidad de exponer, expresar y dar a conocer la importanc...

textos discontinuos

Imagen
Se han denominado como textos discontinuos a todos aquellos textos que se realizan en forma gráfica y no lineal. Se caracteriza por no tener una lectura línea y se puede observar en documentos como los siguientes: Gráficas Cuadros Tablas Diagramas Formularios Fotografías Mapas conceptuales Cuentos, historietas y caricaturas Publicidad y Reglamentos actividad se caracteriza por

texto cientifico

Imagen
                                                    El texto científico es aquel en el que presenta el desarrollo de un contenido de forma sistemática, producto de una investigación, y en el que se aportan pruebas y resultados acerca del tema central. Aunque cada texto científico ajusta el lenguaje a sus propias necesidades, lo cierto es que, en general, todos los textos científicos usan orden expositivo, coherencia, y argumentación para ilustrar al lector su objetivo. En pocas palabras, el texto científico comunica conocimiento de una manera rigurosa. El adjetivo "científico" significa, justamente, que cualquier texto que pueda ser considerado parte de este género, debe de reunir ciertas características formales, propia de toda ciencia. Existe una gran variedad de textos científicos, desde los manuales que se utilizan en las escuelas, hasta los...

HABLA VULGAR

Imagen
El lenguaje vulgar es un término usado para hacer referencia al uso del lenguaje sin seguir las normas que se consideran se deben acatar para expresar ideas o sentimientos de forma correcta, transgrediendo la misma. Está vinculado al uso incorrecto de la lengua y el uso de vulgarismos y puede reflejar en determinados casos situaciones de pobreza y poca formación y educación dentro de un grupo social. Es una forma de deformación del habla y las personas que usan este tipo de lenguaje se pueden considerar como poco cultas y de pobre educación. Es importante señalar que es común que se malinterprete el término, ya que el lenguaje vulgar puede entenderse como una expresión grosera y tosca de decir las cosas, sin embargo, la definición correcta es que se trata de una manera de expresión en la que se usa de forma incorrecta las normas gramaticales. Este tipo de lenguaje puede estar relacionado a un tipo de gramática no estándar dentro de la lengua global. ACTIVIDAD EL LENGU...

habla coloquial

Imagen
La diferencia entre el lenguaje coloquial y formal es un tema delicado. Generalmente, el habla coloquial se define como la forma coloquial de una lengua dada. Algunos colonialismos se utilizan en una multitud de regiones, mientras que otros son específicos de áreas pequeñas o poblaciones. La mayoría de las áreas geográficas demuestran una mezcla de lenguaje coloquial local y regional, en función de la frecuencia con que se enfrentan las nuevas formas de lenguaje. Cómo se define El habla coloquial se define como el lenguaje hablado que se utiliza en un ambiente informal. El habla coloquial con frecuencia ignora las reglas formales de la gramática y la pronunciación y, a menudo se considera un modo de menor nivel educativo de expresión. El colonialismo se define a menudo por los casos en que se consideren inapropiados. Un ejemplo de un saludo coloquial común es "¿Qué hay?". Qué es Según el diccionario Ameriza-Westerns en línea la expresión coloquial es cualqui...

el parlache

Imagen
El parlache fue inicialmente una germanía​ que se originó y desarrolló en los sectores marginales​ de la ciudad de Medellín y, años más tarde, extendida al área metropolitana del Valle de Aburra y a otras poblaciones y ciudades de Antioquia y de Colombia.3​2​ Ha tenido una influencia en el habla popular de otras regiones de este país a través de los medios de comunicación que le han dado espacio.4​ Algunas personas de distintas edades y características socioculturales, habitantes del área metropolitana del Valle de Aburra y de otras regiones de Colombia han adoptado varios de sus términos como una jerga.3​ Sus principales influencias son el español paisa, la salsa y el lunfardo.5​ Es importante aclarar que el parlache no deja de ser una variante del español, puesto que casi todos sus mecanismos de transformación y creación léxica se adaptan a los procesos fonológicos, morfosintácticos y semánticos de esta lengua. Aunque los usuarios del parlache rechacen el español estándar ...